Aparentemente la construcción de
instrumentos científicos (encuestas o guías cualitativas) es algo muy sencillo…..,
sin embargo nuestra experiencia y practica nos dice qu
e es todo lo contrario,
de hecho la construcción de un instrumento bajo el esquema científico es
sumamente complejo si se siguen los pasos para que el mismo presente evidencias
sobre su confiabilidad-validez y no sea una cantidad de preguntas “mal
redactadas, que no tienen ni fundamento ni técnica, y que mucho menos responden
a los objetivos planteados en una investigación”.

Lo primero que debe realizarse es
listar las variables que se pretenden evaluar, revisar su definición
conceptual, comprender separadamente el significado y la motivación intrínseca
y extrínseca, así como las dimensiones que la integran….. Debes pensar siempre
en cada variable, sus dimensiones y sus indicadores. Luego vamos a la operacionalización
de variables y debe volver a revisarse su conceptualización.
Si la investigación que harás es SERIA…. Entonces las evidencias de
confiabilidad (los rangos varían entre 0 y 1) y validez (los rangos varían y debe registrarse el método utilizado
para su interpretación y validación) del
instrumento son importantes y muy relevantes.
Antes de la “famosa prueba piloto”
debes estar completamente seguro que el número de secciones y de variables son
lo suficientemente sistemáticos para responder a cada una de las dimensiones
que te has trazado, luego debes tener claridad técnica que los niveles de
medición (nominal, ordinal, intervalos) de cada ítem/variable, en fin…… hacer un cuestionario es
complejo, trabajoso, muy técnico y sobradamente estructurado, no es una labor
que pueda desarrollar un “principiante, o una persona
empírica” se necesita conocimiento, técnica, ciencia y mucha experiencia!!!!
Qué estés muy bien!!!
ANALITIKA Market Research